Skip links

El iceberg que no vemos

Hoy, 3 de julio, se conmemora el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico. Una invitación a mirar más allá de la superficie para entender un problema que crece silenciosamente y nos necesita a todos para ser resuelto.

Una conmemoración con propósito

Este día nació como un llamado de atención global para recordarnos que un objeto de uso tan cotidiano, que utilizamos por apenas unos minutos, tiene consecuencias que duran siglos. El objetivo es simple y directo: generar conciencia y promover un cambio de hábitos para reducir la contaminación plástica que ahoga a nuestro planeta.

El problema oculto: más grande de lo que parece

La bolsa que vemos flotando es solo la punta del iceberg. El verdadero impacto ambiental es masivo y se encuentra bajo la superficie, afectando nuestros ecosistemas de formas devastadoras.

🌎 Contaminación persistente: se estima que una bolsa plástica puede tardar más de 150 años en descomponerse, liberando toxinas y fragmentándose en microplásticos que contaminan el suelo, el agua y entran en la cadena alimenticia.

🐢 Amenaza para la vida silvestre: miles de animales marinos y terrestres mueren cada año al ingerir bolsas plásticas o quedar atrapados en ellas.

🏙️ Impacto en nuestras ciudades: las bolsas desechadas obstruyen los sistemas de alcantarillado y drenaje, contribuyendo a inundaciones y generando altos costos de limpieza urbana.

¡Haz el cambio! Tu aporte es clave

En la Secretaría trabajamos por un desarrollo próspero y sostenible para Bogotá, y ese compromiso empieza con nuestras acciones diarias. Aquí te dejamos algunas recomendaciones sencillas para ser parte de la solución:

🛍️ Lleva siempre contigo una bolsa reutilizable. Ten una en tu morral, en el carro o en tu puesto de trabajo. ¡Que se vuelva parte de tu rutina!

🙅‍♀️ Di “no, gracias”, con confianza. Si vas a comprar pocos artículos que puedes llevar en la mano o en tu bolso, rechaza la bolsa plástica, hazlo sin miedo.

🍎 Prefiere productos a granel o con menos empaque. Al elegir frutas, verduras y otros artículos sin envolturas plásticas, reduces la demanda desde el origen.

♻️ Reutiliza al máximo. Si ya tienes bolsas plásticas en casa (que seguro almacenas dentro de otra bolsa plástica), dales una segunda, tercera o cuarta vida antes de desecharlas correctamente.

Cada bolsa que evitamos es una pequeña victoria en la construcción de un futuro más limpio y saludable para la vida en el planeta.

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarte la mejor experiencia cuando visitas nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, aceptas que usemos estas cookies.
Ir al contenido