Skip links

Día Mundial del lupus: una lucha silenciosa que merece ser escuchada

Cada 10 de mayo, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial del Lupus, una fecha dedicada a visibilizar una enfermedad autoinmune que afecta a millones de personas en el planeta, pero que aún permanece en gran medida incomprendida por la mayoría. Esta jornada busca no solo crear conciencia sobre el impacto del lupus en la vida de quienes lo padecen, sino también promover el diagnóstico temprano, el acceso a tratamiento y la investigación científica. El grupo de Seguridad y Salud en el Trabajo de nuestra Secretaría, te invita a conocer más acerca del lupus..

¿Qué es el lupus?

El lupus es una enfermedad crónica del sistema inmunológico en la que el cuerpo ataca por error a sus propios tejidos y órganos. Puede afectar articulaciones, piel, riñones, corazón, pulmones, cerebro y otros órganos, y su evolución es distinta en cada paciente. Aunque puede aparecer a cualquier edad, es más común entre los 15 y los 44 años, y afecta principalmente a mujeres.

El tipo más común es el lupus eritematoso sistémico (LES), pero existen otras formas, como el lupus cutáneo (que se manifiesta en la piel), el lupus inducido por medicamentos y el lupus neonatal.

¿Cuáles son los síntomas?

El lupus se caracteriza por ser una enfermedad de mil caras, debido a que sus síntomas pueden variar considerablemente entre pacientes. Algunos de los más frecuentes son:

🥱 Cansancio extremo y persistente

😢 Dolor o hinchazón en las articulaciones

🤒 Fiebre recurrente sin causa aparente

😓 Erupciones en la piel, especialmente en forma de mariposa sobre las mejillas y la nariz

🪮 Pérdida de cabello

🩺 Problemas renales

🕶️ Sensibilidad al sol

😷 Úlceras bucales o nasales

¿Qué hacer si se presentan estos síntomas?

Ante la presencia de varios de estos síntomas, especialmente si persisten en el tiempo y no tienen una causa aparente, es fundamental consultar a un médico general o un reumatólogo. Un diagnóstico temprano es crucial para iniciar el tratamiento adecuado y evitar daños permanentes en los órganos.

El diagnóstico del lupus no es sencillo, ya que no existe una prueba única que lo confirme. Generalmente, se requiere una combinación de análisis de sangre, pruebas de anticuerpos y evaluaciones clínicas.

Vivir con lupus: prevención y esperanza

Si bien el lupus no tiene cura, con un tratamiento adecuado y un estilo de vida saludable, muchas personas pueden llevar una vida plena y activa. Medicamentos inmunosupresores, antiinflamatorios y cambios en la rutina diaria permiten controlar los brotes y mejorar la calidad de vida.

En el Día Mundial del Lupus, el llamado es a prestar atención a nuestro cuerpo, a no minimizar los síntomas y a apoyar a quienes conviven con esta enfermedad invisible. Además, es clave fomentar la empatía y el conocimiento: solo así podremos romper los estigmas y allanar el camino hacia una mejor atención.

Porque la salud empieza con la información, y la información salva vidas. Hoy más que nunca, escuchemos al lupus.

Creado por una inteligencia artificial, curado por un periodista de la OAC.

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarte la mejor experiencia cuando visitas nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, aceptas que usemos estas cookies.
Ir al contenido