
Conoce qué son la fibromialgia y el Síndorme de Fatiga Crónica
Cada 12 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Fibromialgia (FM) y el Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), dos condiciones médicas complejas y a menudo incomprendidas que afectan a millones de personas en todo el mundo. Esta fecha busca aumentar la conciencia, promover la comprensión y mostrar apoyo a quienes viven diariamente con los desafíos de estas enfermedades.
¿Qué son la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica?
Aunque son condiciones distintas, la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica (también conocido como Encefalomielitis Miálgica/Síndrome de Fatiga Crónica o EM/SFC) comparten algunos síntomas y a menudo generan confusión.
Fibromialgia (FM): es un trastorno crónico caracterizado principalmente por dolor musculoesquelético generalizado. Las personas con FM sienten dolor en diversas partes del cuerpo, a menudo descrito como profundo, punzante o quemante. Este dolor suele ir acompañado de fatiga significativa, problemas de sueño, rigidez matutina y dificultades cognitivas (conocidas como “niebla mental” o “fibroniebla”). La causa exacta aún se desconoce, pero se cree que involucra una sensibilización del sistema nervioso central, que amplifica las señales de dolor.
Síndrome de Fatiga Crónica (SFC o EM/SFC): su característica principal es una fatiga extrema, persistente y debilitante que no mejora significativamente con el descanso y que empeora con el esfuerzo físico o mental (lo que se conoce como malestar post-esfuerzo o PEM). Otros síntomas comunes incluyen problemas de sueño, dolor muscular o articular, dolor de garganta recurrente, ganglios linfáticos sensibles, dolores de cabeza y dificultades de concentración y memoria. Al igual que la FM, su causa exacta no está clara, pero se investigan factores como infecciones virales, disfunciones inmunológicas y estrés.
Es importante destacar que ambas son condiciones médicas reales y no problemas psicológicos, aunque el estrés y la salud mental pueden influir en los síntomas.
¿Cuáles son los síntomas principales?
Si bien cada persona experimenta estas condiciones de manera diferente, algunos síntomas comunes incluyen:
Para la fibromialgia:
😢 Dolor generalizado y crónico en músculos, ligamentos y tendones.
🥱 Fatiga persistente.
😴 Trastornos del sueño (dificultad para dormir, sueño no reparador).
😱 Rigidez corporal, especialmente por las mañanas.
🫤 Problemas cognitivos (“fibroniebla”): dificultad para concentrarse, recordar cosas.
🤕 Dolores de cabeza, migrañas.
🔦 Mayor sensibilidad al tacto, luz, sonidos.
😣 Síndrome del intestino irritable o problemas digestivos.
Para el Síndrome de Fatiga Crónica:
🥱 Fatiga severa y prolongada (más de 6 meses) que interfiere con las actividades diarias.
😢 Malestar post-esfuerzo (PEM): empeoramiento de los síntomas después de actividad física o mental mínima.
😴 Sueño no reparador.
🫤 Dificultades cognitivas (“niebla mental”).
😧 Dolor muscular o articular sin inflamación visible.
🤕 Dolores de cabeza.
😞 Dolor de garganta recurrente, ganglios sensibles.
🥴 Mareos o intolerancia ortostática (empeoramiento de síntomas al estar de pie).
¿Qué hacer si sospechas tener estos síntomas?
Si experimentas dolor generalizado persistente, fatiga extrema que no mejora con el descanso u otros síntomas asociados durante varios meses, es fundamental consultar a un médico.
El diagnóstico de la FM y el SFC puede ser complejo, ya que no existen pruebas de laboratorio específicas. Generalmente, el médico realizará una historia clínica detallada, un examen físico y podría solicitar pruebas para descartar otras enfermedades con síntomas similares (como artritis reumatoide, lupus, hipotiroidismo, etc.). Es importante ser paciente y detallado al describir tus síntomas.
¿En qué consiste el tratamiento?
Actualmente, no existe una cura definitiva para la fibromialgia ni para el síndrome de fatiga crónica. Sin embargo, el tratamiento se enfoca en manejar los síntomas, mejorar la calidad de vida y aumentar la capacidad funcional. Generalmente, se requiere un enfoque multidisciplinario que puede incluir:
Medicamentos: para aliviar el dolor, mejorar el sueño o tratar síntomas asociados como la depresión o la ansiedad.
Terapias:
🚶 Terapia física: ejercicios suaves y adaptados para mejorar la flexibilidad, fuerza y reducir el dolor.
🧘 Terapia ocupacional: estrategias para adaptar las actividades diarias y conservar energía (manejo de la actividad o “pacing”).
🧏 Terapia psicológica (como la Terapia Cognitivo-Conductual – TCC): ayuda a manejar el impacto emocional de la enfermedad, desarrollar estrategias de afrontamiento y manejar el estrés.
Cambios en el Estilo de Vida:
💆 Manejo del estrés: técnicas de relajación, meditación, mindfulness.
💤 Higiene del sueño: establecer rutinas regulares para mejorar la calidad del descanso.
🏃 Ejercicio gradual: actividad física suave y progresiva, adaptada a la tolerancia individual (fundamental el “pacing” en SFC para evitar el PEM).
🍎 Nutrición: una dieta equilibrada puede ayudar a mejorar el bienestar general.
Vivir con fibromialgia o síndrome de fatiga crónica es un desafío diario. En este Día Mundial, recordemos la importancia de la empatía, el apoyo a los pacientes y la necesidad de seguir investigando para encontrar mejores tratamientos y, eventualmente, una cura. La visibilidad y la comprensión son clave para mejorar la vida de quienes padecen estas condiciones.
Creado con ayuda de una inteligencia artifical, curado por un periodista de la OAC.