
¡Tu bienestar y seguridad son nuestra prioridad! Conoce la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y Seguridad Vial
Te presentamos la Resolución 1944 de 2024, un documento clave que refleja el compromiso de nuestra Entidad con el bienestar y la protección de todo el equipo de la SDDE. A través de esta resolución, se establece y unifica la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y la Política del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV).
Acá te resumimos los puntos más importantes que debes conocer. ¡La construcción de un entorno laboral seguro es una tarea de equipo!
¿Qué busca esta política unificada?
El objetivo principal es claro: promover y mantener ambientes de trabajo seguros y saludables en nuestras instalaciones para todos los procesos que llevamos a cabo. Además, busca fomentar una cultura de autocuidado que nos acompañe en cada labor.
Esta iniciativa responde a la necesidad de articular el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo con el Plan Estratégico de Seguridad Vial, tal como lo exige la normativa nacional.
Compromisos claros para un entorno seguro
Para que esta política se materialice, se han definido los siguientes objetivos:
- Recursos garantizados: la alta dirección se compromete a destinar los recursos humanos, tecnológicos y financieros necesarios para desarrollar todos los programas de SST y Seguridad Vial.
- Cumplimiento normativo: velaremos por cumplir con toda la legislación vigente aplicable a nuestras actividades en materia de seguridad y salud laboral, así como en seguridad vial.
- Prevención ante todo: se continuará con la identificación de peligros y la evaluación de riesgos en nuestras instalaciones, para prevenir accidentes y enfermedades laborales.
- Cultura del autocuidado: fomentaremos activamente la prevención de enfermedades y la promoción de la salud, a través de diversas actividades del sistema.
- Capacitación constante: se realizarán actividades para sensibilizar y capacitar a todo el personal en seguridad y salud en el trabajo y en seguridad vial.
- Mejora continua: gestionaremos estrategias para que tanto el SG-SST como el Plan Estratégico de Seguridad Vial se fortalezcan y mejoren constantemente.
¿A quiénes aplica y cuáles son nuestras responsabilidades?
Esta política nos cobija a todos y todas, sin excepción. Como equipo, tenemos la responsabilidad de participar activamente y contribuir al cumplimiento de los objetivos de seguridad y salud.
Revisión y rendición de cuentas: un compromiso con la transparencia
- La política se revisará anualmente para asegurar que esté actualizada frente a cambios en la normativa o en los procesos de la Entidad.
- Se ha establecido un mecanismo de rendición de cuentas anual a la alta gerencia por parte de los responsables del SG-SST, el COPASST, el Comité de Convivencia Laboral y la Brigada de Emergencias, entre otros.
Te invitamos a leer la resolución completa haciendo clic aquí y, sobre todo, a incorporar estas directrices en nuestro día a día. ¡Cuidarnos es tarea de todos!
Creado con ayuda de una inteligencia artificial. Curado por un periodista de la OAC.