Skip links

Desconexión Laboral

Te dejamos algunas ideas para que, con planificación y orden, protejas tu tiempo personal y de descanso:

1️⃣ Respeta el descanso

Respetar los tiempos de desconexión —los propios y los de tus compañeros y compañeras— fortalece el bienestar colectivo y promueve una productividad sostenible.

Programa tus envíos de correo ⌚:
usa la opción de envío programado en Gmail para que tus mensajes se envíen dentro del horario laboral.

Recuerda: los mensajes enviados fuera de este horario se considerarán recibidos al siguiente día hábil.

Activa la respuesta automática 🤖:
cuando estés en vacaciones, licencias o permisos, configura la opción de respuestas automáticas. Informa tus fechas de ausencia y deja el contacto de la persona o el equipo encargado.

2️⃣Establece límites digitales

Marca límites claros en el entorno digital y evita que las alertas laborales interrumpan tu tiempo personal.

Silencia las notificaciones laborales 🔕:
desactiva las alertas de correos, chats o llamadas de trabajo en tus dispositivos personales al terminar tu jornada o durante tus días de descanso.

3️⃣Planifica tu jornada con claridad

Desde el inicio de la jornada, la organización te brinda enfoque y te permite avanzar con eficiencia sin comprometer la calidad.

Define metas y prioridades 🎯:
establece objetivos claros, distribuye tu tiempo y utiliza herramientas como listas de pendientes o cronogramas diarios.

Anticípate a tus entregas ⏱️:
si prevés que una tarea coincida con tu descanso, ajusta tu agenda o coordina con tu equipo con anticipación. Así evitas urgencias y proteges tu tiempo libre.

Cierra con intención 🚪:
al finalizar la jornada, evita revisar correos o mensajes “solo un momento”. Tu espacio personal también merece atención plena.

4️⃣Crea una transición entre la vida laboral y la personal

Separar el trabajo de tu vida personal permite que tu mente respire fuera de la pantalla, ayuda a descansar, reduce el estrés y protege tu tiempo de descanso. Esta separación favorece el equilibrio y fortalece tu bienestar.

Integra hábitos que marquen el cierre de tu jornada 🌿:
sal a caminar, cámbiate de ropa, haz ejercicio o comparte con familiares y amigos. Estos pequeños rituales ayudan a cuidar tu salud y a desconectarte realmente del trabajo.

5️⃣Cuida tu bienestar mental y físico

Dispón tu mente para el cuidado personal: cultiva hábitos que protejan tu cuerpo y tu cerebro, y dale a tu vida un respiro saludable.

Dedica tiempo a tu bienestar 🧠:
mental, emocional y físico. Descansa: un descanso reparador es clave para mantener sostenible tu esfuerzo laboral y cuidar tu salud integral.

Marca límites claros en el entorno digital 💻:
la exposición constante a estímulos digitales puede generar ansiedad, fatiga y desgaste emocional.

6️⃣Haz que tus acciones hablen

Tus acciones comunican más que las palabras.

Respeta los horarios laborales ⏰:
si tienes personal a cargo, evita enviar mensajes o asignar tareas fuera del horario laboral.

Promueve una cultura de descanso 🤝:
fomenta que el descanso sea parte del equilibrio y la productividad. Este principio también aplica entre compañeros y compañeras.

7️⃣Conoce y ejerce tu derecho

En Colombia, la Ley 2191 de 2022 regula este derecho, orientado a conciliar la vida personal y laboral y a prevenir riesgos psicosociales. Por ello, las entidades empleadoras deben implementar políticas internas que garanticen su cumplimiento.

Servidores y servidoras están respaldados por esta normativa para disfrutar de un entorno de trabajo saludable, respetuoso y sostenible. La desconexión laboral es un derecho protegido tanto por la normativa institucional como distrital.

📄 Conoce la Resolución 2043 de 2024, “Por medio de la cual se adopta la Política de Desconexión Laboral” en la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.  Consultar

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarte la mejor experiencia cuando visitas nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, aceptas que usemos estas cookies.
HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com
Ir al contenido