Skip links

Alerta de seguridad digital

⚠️ ¿Cuál es la alerta?

En los últimos meses, se ha detectado un aumento de campañas de phishing y distribución de malware dirigidas a entidades públicas. Estas amenazas aprovechan herramientas aparentemente legítimas —como Google Apps Script o supuestas aplicaciones de inteligencia artificial— para engañar al usuario, capturar credenciales 🔑 o instalar software malicioso 💻.

Dado que muchos de estos ataques simulan provenir de fuentes confiables (formularios, enlaces o instaladores 📩), es fundamental que los usuarios desarrollen una capacidad crítica para identificar señales de riesgo 🚨 y prevenir incidentes.


🤖 Cuidado con las apps falsas de inteligencia artificial

Los ciberdelincuentes están aprovechando el interés generalizado por la inteligencia artificial para distribuir programas maliciosos disfrazados de herramientas avanzadas, como generadores de voz, chatbots o editores de texto. Estas supuestas aplicaciones, que prometen funcionalidades “premium” sin costo ni registro, terminan instalando malware capaz de robar información o incluso permitir el control remoto del dispositivo.

⚠️ ¿Cómo pueden camuflarse?

Estas amenazas suelen presentarse como:

  • Chatbots, generadores de texto o editores de imagen “potenciados por IA”.

  • Aplicaciones o extensiones con nombres similares a herramientas reconocidas.

  • Generadores de voz o video alterados

  • Programas para descargar que circulan en redes sociales, correos o grupos de mensajería.

  • Archivos descargables con extensiones sospechosas como .exe, .bat o .zip

  • Promesas como “Acceso gratuito a ChatGPT Pro sin registro”.

🧠 ¿Qué es un chatbot falso de IA?

Un chatbot falso de IA es una imitación maliciosa de asistentes conversacionales como ChatGPT o Gemini. Estos programas están diseñados para:

  • Robar tus credenciales o datos personales.

  • Redirigirte a sitios peligrosos.

  • Instalar software malicioso en tu dispositivo.

📍 ¿Dónde podrías encontrar las trampas?

  • En anuncios engañosos o enlaces compartidos por redes sociales.

  • En páginas web falsas que simulan ser oficiales.

  • En apps descargables

  • En cadenas de mensajes o correos que ofrecen “IA gratis sin restricciones”.

Ten en cuenta que el usuario suele llegar a ellos al buscar soluciones rápidas, gratuitas o sin registro, lo que los convierte en blanco fácil.


🧷 ¿Cómo protegerte?

Antes de descargar o usar herramientas de IA:

Sospecha de enlaces compartidos por redes sociales o correos no oficiales.

Evita descargas desde sitios no verificados o que no sean el portal oficial del desarrollador.

Desconfía de promesas exageradas (“IA ilimitada sin pagar ni registrarse”).

✅ Si el archivo tiene extensión .exe, .bat o .zip y no lo esperabas, no lo abras.

Busca opiniones reales o alertas de usuarios antes de instalar cualquier software.


🔒 Recomendación institucional

Ante cualquier duda sobre una herramienta de IA o software, consulta con la Subdirección de Informática y Sistemas. Prioriza siempre el uso de herramientas autorizadas y licenciadas por la entidad.


📎 Caso real:

Descubren aplicación falsa que roba datos y contraseñas. “Gypi”, un supuesto modificador de voz con IA, resultó ser un software malicioso.
Lee la noticia completa en Infobae aquí

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarte la mejor experiencia cuando visitas nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, aceptas que usemos estas cookies.
Ir al contenido