Skip links

Conoce más sobre esta enfermedad y sus síntomas

El 24 de julio conmemoramos el Día Mundial contra la Hepatitis. Una fecha clave no solo para recordar la importancia de esta causa, sino para informarnos sobre una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo y, lo más importante, aprender a cuidarnos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos. Desde el equipo de Seguridad y Salud en el trabajo te contamos más sobre esta enfermedad:

¿Qué es exactamente la hepatitis?

De forma sencilla, la hepatitis es la inflamación del hígado, un órgano fundamental que ayuda a procesar los nutrientes y a limpiar la sangre. Generalmente, esta inflamación es causada por un virus (los más comunes son los tipos A, B y C), aunque también puede originarse por un alto consumo de alcohol, toxinas o ciertas condiciones médicas.

¿Cuáles son los síntomas a los que debemos prestar atención?

A veces, la hepatitis no presenta síntomas evidentes, por eso es crucial conocer las señales de alerta. Si notas alguno de estos cambios, es momento de prestarle atención a tu cuerpo:

🟡 Coloración amarilla en la piel y los ojos (ictericia). 😩 Cansancio o fatiga extrema sin razón aparente. 🤢 Náuseas, vómitos o pérdida del apetito. 😖 Dolor o molestia en el abdomen, especialmente en la zona del hígado. 💧 Orina de color oscuro. 🤒 Fiebre.

¿Qué hacer si tienes estos síntomas?

Lo más importante es no autodiagnosticarse. Si presentas una o varias de estas señales, te recomendamos acudir a tu médico o a tu EPS lo antes posible. Un examen de sangre es suficiente para detectar la hepatitis y un diagnóstico a tiempo es clave para recibir el tratamiento adecuado y evitar futuras complicaciones.

Prevenir es nuestro mejor aliado

¡La gran noticia es que la mayoría de los casos de hepatitis se pueden prevenir! Cuidarnos es más fácil de lo que parece con estos hábitos:

💉 Vacúnate: existen vacunas seguras y eficaces para la hepatitis A y B. ¡Consulta tu esquema de vacunación!

🧼 Lava tus manos: una buena higiene, especialmente después de ir al baño y antes de comer, previene la hepatitis A.

🍎 Consume alimentos y agua seguros: asegúrate de que lo que comes y bebes esté en buen estado para evitar la hepatitis A y E.

🚫 No compartas objetos personales: evita compartir jeringas, cuchillas de afeitar, cepillos de dientes u otros objetos que puedan tener restos de sangre.

❤️ Practica relaciones sexuales seguras: el uso de preservativos es fundamental para prevenir la hepatitis B y C.

Un mensaje de apoyo y esperanza

Para aquellos miembros de nuestro equipo o sus familias que viven con hepatitis, queremos que sepan que no están solos. Gracias a los avances de la ciencia, hoy existen tratamientos muy efectivos que pueden controlar la enfermedad e incluso curar la hepatitis C, permitiendo llevar una vida plena y saludable.

En la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, promovemos una cultura de cuidado y bienestar para todas y todos. ¡Infórmate, cuídate y apoya a quienes te rodean!

Redactado con ayuda de Gemini.

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarte la mejor experiencia cuando visitas nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, aceptas que usemos estas cookies.
Ir al contenido