
¡Evita hacer esto en Google Drive!
🚨 Google Drive facilita el trabajo colaborativo, pero un error al compartir archivos puede comprometer información sensible. 👇 ¿Has caído en alguno de estos descuidos?
1️⃣ 📤 Compartir sin verificar el destinatario.
Aunque parezca que esto no sucede, muchas veces por no revisar los detalles se cometen errores. Antes de dar acceso, asegúrate de que el correo sea correcto y que la persona realmente necesite el archivo.
2️⃣ ✍️ Dar permisos de edición sin control.
No todos necesitan editar. Usa Ver 👀 o Comentar 💬 cuando no sea necesario modificar el documento.
3️⃣ 🔗 Usar “Cualquiera con el enlace”.
Esto permite que cualquiera acceda si el enlace se reenvía. Prefiere compartir con correos específicos.
4️⃣ 🗑️ No eliminar accesos antiguos.
Revisa regularmente quién tiene permisos en tus documentos y elimina accesos innecesarios.
5️⃣ 🔒 Guardar datos sensibles sin protección.
Nunca almacenes contraseñas y para la información confidencial o sensible toma medidas de seguridad adicionales.
6️⃣ 📂 Compartir carpetas enteras innecesariamente.
Si solo necesitas compartir un archivo, no des acceso a toda la carpeta. ¡Menos exposición, más seguridad!
7️⃣ 💻 No cerrar sesión en dispositivos compartidos.
Si usas un computador público o ajeno, asegúrate de cerrar sesión al terminar.
8️⃣ 🌍 Compartir información con externos sin autorización.
Si necesitas compartir fuera de la entidad, consulta con la Subdirección de Informática y Sistemas.
9️⃣ ⚠️ No reportar accesos sospechosos.
Si notas algo extraño, como cambios inusuales en los documentos (modificaciones que no realizaste) o accesos desde lugares inusuales, como direcciones IP o dispositivos que no reconoces, repórtalo de inmediato a la Mesa de Ayuda.
📌 Asegúrate de aplicar estas buenas prácticas para evitar poner en riesgo tu información y la de nuestra entidad.