Skip links

La realidad detrás del marketing del tabaco

En el marco de la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco, este año bajo el lema “Desenmascaremos su atractivo: las tácticas de la industria con los productos de tabaco y nicotina al descubierto”, queremos compartir contigo una reflexión en torno a las ambiguas e incluso, poco éticas, prácticas de mercadeo de la industria tabacalera.

Durante décadas, estas compañías han invertido miles de millones en sofisticadas estrategias de marketing diseñadas para una sola cosa: vender un producto mortal asociándolo con imágenes y estilos de vida deseables. Es hora de mirar detrás del telón.

Productos seductores, intenciones perversas

Seguramente has visto, en películas, publicidad (antes más explícita, ahora más encubierta) o en redes sociales, cómo el acto de fumar se vincula con:

  • Elegancia y sofisticación: personajes glamorosos, vestidos impecablemente, sosteniendo un cigarrillo como símbolo de distinción o poder. Pensemos en el cine clásico o en ciertas figuras públicas.
  • Exuberancia y aventura: jóvenes explorando el mundo, deportistas extremos (aunque hoy esto es menos común y más criticado, la asociación histórica existe), o grupos disfrutando de la naturaleza, siempre con un cigarrillo como compañero de “libertad”.
  • Diversión y socialización: fiestas, conciertos, reuniones de amigos en las que el tabaco parece ser un elemento integrador, un catalizador de la “buena onda” y la conexión social.
  • Irreverencia y rebeldía: el cigarrillo como un símbolo de desafío a las normas, de individualidad o de una actitud “cool” y despreocupada ante la vida, especialmente atractivo para los más jóvenes.

Estas asociaciones no son casuales. Son construcciones meticulosamente elaboradas por equipos de marketing cuyo objetivo es normalizar el consumo, atraer nuevos usuarios (especialmente jóvenes) y mantener enganchados a los actuales. Crean una cortina de humo –literal y figurativamente– para ocultar la verdadera naturaleza de sus productos.

Realidad vs. fachada

Mientras la publicidad nos muestra sonrisas, éxito y glamour, la realidad del tabaquismo es radicalmente opuesta:

  • No hay elegancia en la enfermedad: el tabaco es la principal causa de muerte evitable en el mundo, responsable de cánceres, enfermedades cardíacas y respiratorias crónicas que distan mucho de ser sofisticadas.
  • La “aventura” se convierte en dependencia: la nicotina es una de las sustancias más adictivas. Lo que empieza como un acto de supuesta libertad, rápidamente se transforma en una necesidad que limita la verdadera autonomía.
  • La “diversión” se apaga con la salud: los momentos de socialización se ven empañados por la tos, la falta de aliento, y a largo plazo, por la pérdida de calidad de vida y el aislamiento que pueden generar las enfermedades relacionadas.
  • La “rebeldía” cuesta caro: desafiar la propia salud no es un acto de fortaleza, sino una concesión a una industria que se beneficia de la enfermedad ajena. La verdadera irreverencia hoy es cuidar de uno mismo y no caer en sus trampas.

Desenmascaremos su atractivo

La industria tabacalera, y ahora también la de los nuevos productos como los cigarrillos electrónicos o “vapeadores”, continúa adaptando sus tácticas. Utilizan influencers, empaques llamativos, sabores atractivos y promueven la idea de “reducción de daños” de forma engañosa.

Desde el equipo de Seguridad y Salud en el trabajo (SST) te invitamos a:

  • Ser consumidores críticos de información: cuestiona los mensajes que ves. ¿Quién se beneficia de esa imagen? ¿Cuál es la intención real detrás de ese “estilo de vida” que se promueve?
  • Proteger a las nuevas generaciones: habla abiertamente sobre estas tácticas manipuladoras con los jóvenes de nuestro entorno.
  • Valorar la autenticidad sobre la fachada: un estilo de vida verdaderamente elegante, exuberante, divertido e irreverente es aquel que se construye sobre la base de la salud, el bienestar y la libertad real. No sobre la dependencia de una sustancia nociva.

Elegir no fumar, o decidir dejar de hacerlo, es un acto de inteligencia y de verdadero empoderamiento frente a una industria cuyas intenciones son, a todas luces, perversas.

En nuestra Secretaría, reafirmamos nuestro compromiso con la salud. Si estás considerando dejar de fumar, recuerda que no estás solo y que existen recursos para ayudarte.

¡No te dejes seducir por la ilusión, elige la realidad de una vida saludable!

Creado con ayuda de Gemini, curado por un periodista de la OAC.

Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarte la mejor experiencia cuando visitas nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, aceptas que usemos estas cookies.
Ir al contenido